¿Quién es el doctor Abellán?
Trayectoria profesional de doctor Abellán
El doctor Abellán es un cardiólogo intervencionista y divulgador de salud español, que combina su trabajo clínico en el Hospital General Universitario Santa Lucía de Cartagena con una intensa labor de difusión y concienciación sobre temas relacionados con la nutrición, el ejercicio, el descanso y la prevención de enfermedades cardiovasculares. Es reconocido por utilizar un lenguaje claro y accesible para acercar la medicina a la población general.
Su papel como divulgador y entrevistador
Como divulgador, el doctor Abellán es muy activo en redes sociales como Instagram y TikTok, donde cuenta con cientos de miles de seguidores que valoran sus consejos sobre salud integral y hábitos saludables. Además, produce semanalmente una newsletter y un podcast en los que analiza diferentes aspectos de la salud cardiovascular y general, con un enfoque en la prevención y el estilo de vida

Mi Charla con el Doctor Abellán: Ciencia a través de la experiencia
¡Hola a todos! Soy Jesús Varela, aunque muchos me conocéis como «Bilbo». Hace poco tuve el placer de ser entrevistado por el doctor Abellán, un médico y divulgador excepcional que está dejando huella con su podcast sobre salud, entrenamiento y bienestar.
Fue una conversación sincera y profunda, y hoy quiero compartir con vosotros los puntos clave de esta charla, incluyendo su experta opinión sobre mi forma de entender el entrenamiento.
Un Entrevistador que Sabe Escuchar
Antes de nada, quiero destacar la figura del doctor Abellán. No es solo un profesional de la salud que comparte conocimiento en su newsletter y redes sociales; es un comunicador brillante y empático. Desde el primer minuto, consigue que te sientas cómodo, escuchado y te invita a mostrar tu lado más auténtico. Su interés no es solo técnico, sino que profundiza en la historia humana que hay detrás de cada proyecto.
La Visión del Doctor Abellán: Método Bilbo Cuando la Práctica Sorprende a la Teoría
Una de las partes más enriquecedoras de la charla fue escuchar la opinión profesional del doctor. Me confesó que, aunque había estudiado mis vídeos y conoce bien la teoría sobre fuerza e hipertrofia, quedó impresionado por la eficacia práctica del método.
Durante la entrevista comenté como el método es util para opositores, atletas de fuerza y cualquier persona que busque salud y rendimiento, destacando especialmente que se puede entrenar todo el cuerpo y no únicamente el pectoral, con un enfoque global y un esquema de movimiento por empuje, tirón y pierna, adaptando la frecuencia y el volumen a las necesidades individuales.
El Doctor Abellán compartió que su tendencia ha sido ir «a tope» en sus entrenamientos, y reconoce que el método Bilbo le resulta atractivo por su menor impacto negativo sobre las articulaciones y su lógica fisiológica, como alternativa menos lesiva que fomenta la recuperación y la mejora continua aunque no se busquen récords.

Le expliqué los puntos claves del mi metodología:
- Prevención de lesiones: protege las articulaciones y tendones, algo fundamental para entrenar a largo plazo.
- Adaptabilidad: Le pareció siendo una herramienta fantástica para personas que ya arrastran molestias, permitiéndoles seguir progresando sin dolor.
- Eficiencia: la lógica de reducir el volumen «basura» e ir al grano, algo que él mismo, acostumbrado a entrenar «a tope», ve como una alternativa inteligente y fisiológica.
- Enfoque global: Más allá del press banca, el método se estructura por patrones de movimiento (empuje, tirón, pierna), sirviendo para un desarrollo corporal completo.
El Doctor Abellán compartió que tiene muchas ganas de probarlo personalmente, ya que prioriza la salud y la recuperación por encima de la obsesión con las marcas.
¿Para Quién es el Método Bilbo?
Debatimos sobre mi afirmación de que este método es para todos: opositores, atletas de fuerza y cualquier persona que busque salud y rendimiento
- Es menos lesivo: Ideal para quienes quieren cuidarse mientras mejoran.
- Es para todos: Desde principiantes hasta levantadores avanzados, pasando por opositores o personas con antiguas lesiones.
- Motiva rápidamente: En unas diez sesiones ya puedes notar mejoras reales, lo que te anima a seguir con constancia.

Más Allá del Entrenamiento: La Importancia de Compartir
Si algo me llevé de esta entrevista fue la reflexión sobre el valor de compartir el conocimiento. Hablamos de que la pasión por el deporte debe ir de la mano con el bienestar y una vida auténtica. La salud siempre debe estar por encima del ego.
¿Quieres Saber Más de la entrevista con el Doctor Abellán?
Si te ha picado la curiosidad, te invito a seguirme en mis canales de YouTube e Instagram como Bilbo Team. Y, por supuesto, no te pierdas el increíble contenido que el doctor Abellán comparte en sus podcasts y redes sociales.
Aquí puedes ver la entrevista completa